UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ENSAYO SOBRE LA CARTA DE LA TIERRA
Ramiro Fonseca Macrini, Julio, 2012
La Carta de la Tierra y nuestra actuación
política individual
Normalmente escuchamos en supermercados,
autobuses, bares, TV, radio una serie de críticas hacia “los políticos”. Ellos
son los que tienen la culpa de la subida en el costo de la vida, de la platina
y del cráter, del descalabro de las finanzas públicas, de sus altos salarios,
de la no aprobación de leyes necesarias, o, por el contrario, de la aprobación
de leyes innecesarias y, por supuesto, de los malos ejemplos en materia de
quebranto de leyes impunemente, evasión de impuestos, apropiación indebida de
fondos públicos (corrupción) y, por supuesto del derretimiento de los
glaciares, del aumento del nivel de los océanos, de la baja de su salinidad –lo
que provoca mayores tormentas y ciclos irregulares de lluvias y sequías-, del
no tratamiento de la basura y de la contaminación de los acuíferos.
Al respecto quisiera hacer una reflexión. En
primer lugar rescatar la definición de Aristóteles de que el ser humano es un “animal
político” (zóon politikon) en el sentido de que puede relacionarse con otros de
su misma especie para crear condiciones que permitan la convivencia en ciudades,
estados y comunidades, lo cual, según este pensador, era necesario por la
naturaleza humana. Esta condición de