miércoles, 30 de noviembre de 2011

Madurez en la gestión de proyectos

Estimados y estimadas amigos y amigas,
la Revista Construir (Revista Construir No. 97, octubre-noviembre 2011), me hizo el honor de publicar otro artículo, esta vez en relación con lo que significa Madurez en Administración de Proyectos en una empresa constructora. A continuación lo transcribo.


Madurez en la gestión de proyectos


El crecimiento y éxito de una empresa constructora son dados por el grado de madurez de su gestión de proyectos, muchas veces ligada con el diseño y responsabilidades que le haya asignado a su oficina de proyectos. Por lo anterior, es conveniente determinar el nivel de madurez de la empresa constructora, el cual podrá plantearse como “una línea base” en sus procesos de mejora continua en el manejo de proyectos. Es de suma importancia que los directivos de una empresa constructora se planteen algunas preguntas clave: ¿cómo sabemos el nivel de madurez que tenemos en la gestión de proyectos?, ¿qué significa que nuestra empresa sea madura en la administración de sus proyectos de construcción?, ¿cuál es nuestra meta de largo, mediano y corto plazo en nuestro desarrollo de habilidades en la gestión de proyectos y, por tanto, en nuestra continuo desarrollo como empresa constructora?. Este artículo propondrá algunos elementos básicos que deben ser cubiertos para realizar una valoración de la madurez de una empresa constructora, lo cual es un paso esencial para emprender planes de mejora, procesos de certificación, conocer sus fortalezas y debilidades y realizar benchmarking en este mercado tan competido de la industria de la construcción.


Roles y funciones de la Oficina de Administración de Proyectos

A continuación les transcribo un artículo elaborado por el suscrito, publicado en la Revista Construir No. 94 de julio-agosto del 2011, sobre el tema de la Oficina de Administración de Proyectos o, por sus siglas en inglés, PMO (Project Management Office).
Saludos.


Administración de proyectos:
Roles y funciones de una oficina de administración de proyectos
 Ing. Ramiro Fonseca Macrini, MAE
Decano Facultad Administración de Proyectos
Universidad para la Cooperación Internacional

Resumen
Las empresas constructoras manejan múltiples proyectos, sin embargo, a veces no han establecido mecanismos formales que les permitan tener información confiable y oportuna, dar seguimiento a su cartera de proyectos, asignar recursos entre ellos, establecer metodologías de determinación de alcance, de costo, de tiempo, de aseguramiento de la calidad, de control de riesgos y de labores de abastecimiento entre otras. Una oficina de administración de proyectos o PMO (Project Management Office por sus siglas en inglés), puede apoyar el desarrollo de la empresa en el manejo de proyectos, adecuándose a sus características particulares.

martes, 25 de octubre de 2011

Sociedad del conocimiento: aprender y cambiar...

Hace poco me encontré este interesante video que muestra, con conceptos de Peter Drucker, la noción de "sociedad del conocimiento".
Las nuevas tecnologías de información y comunicación, nos han llevado a la necesidad de replantear muchos de los paradigmas con los que fuimos defor... perdón, formados en nuestras profesiones base.
Es tiempo de decidir por la dura, pero enriquecedora experiencia, de desaprender y volver a aprender, basados en los nuevos modelos de aprendizaje colaborativo, certificación de competencias y educación virtual.
Nuestro mundo exige mejora, tecnológica, ética, social, que permita la productividad y el compartir solidario en una nueva comunidad global de aprendizaje.

martes, 18 de octubre de 2011

¿Cómo una organización puede en forma continua lograr proyectos exitosos?

Esta pregunta nos la hacemos continuamente tanto si hemos tenido éxitos en algunos proyectos, como si no. ¿Cuál o cuáles son las claves para lograr proyectos exitosos en forma continua?. Más allá de la suerte, o de la conjunción favorable de las circunstancias, el lograr que una empresa madure hasta alcanzar éxitos repetidos en su accionar es clave. En esta presentación, hecha en el ciclo de conferencias virtuales gratuitas que realiza la UCI los primeros miércoles de cada mes y que correspondió al 5 de octubre, revisaremos algunos modelos de madurez en gestión de proyectos y concluiremos que para obtener este resultado (éxito continuo), se requiere que:

       La empresa tenga un norte bien establecido;
       Los proyectos estén alineados con la estrategia;
       Haya conocimiento en la empresa de la disciplina de la administración de proyecto; 
       Los proyectos exitosos no pueden darse “por buena suerte”;
       La empresa realice  una evaluación del estado de madurez en cuanto a la gestión de proyectos;
       Se siga un modelo de madurez que brinde orientación y oportunidad para medir y mejorar.

Pueden ver la presentación en el siguiente link:

http://www.slideshare.net/rafoma/20111005-lograr-xito-continuo-en-los-proyectos

jueves, 29 de septiembre de 2011

La Administración de Proyectos y la formación universitaria de profesionales del sector construcción

En el VI Congreso Centroamericano y del Caribe de Administración de Proyectos, realizado en San José, Costa Rica, el 23 y 24 de setiembre del 2011.
Me invitaron a participar en la mesa redonda, "Realidades de la Administración de Proyectos Constructivos". El aporte del suscrito se dió en el tema "La Administración de Proyectos y la formación universitaria de profesionales del sector construcción", el cual introdujo una nota académica sobre la necesidad de incluir la disciplina profesional de la administración de proyectos, en la formación académica de profesionales en ingeniería.
Se incluyó en la presentación el resultado de un breve estudio sobre los planes de estudio de ingeniería civil y de construcción, con respecto a temas ligados con la Administración de Proyectos en cinco universidades del país.
La mesa incluyó la participación de los ingenieros Oscar Monge (coordinador) funcionario del ICE y miembro del Chapter del PMI de Costa Rica, Carlos Brenes vicepresidente de la firma de consultoria GSI, de Albin Brenes, socio de la empresa constructora Volio & Trejos y de Ramiro Fonseca, Decano de la Facultad de Administración de proyectos de la Universidad para la Cooperación Internacional.

jueves, 8 de septiembre de 2011

El ciclo de vida de un proyecto y la administración de proyectos

Estimados y estimadas amigos y amigas, comparto con ustedes los slides de una videoconferencia realizado en la Universidad para la Cooperación Internacional el 7 de setiembre del 2011.
La presentación, introductoria al tema de cómo el ciclo de vida del producto puede generar múltiples proyectos, también explora las relaciones entre el ciclo de vida de un proyecto y como las condiciones de la organización pueden afectar el desarrollo de un proyecto.
El conocer las fases del ciclo de vida de un proyecto, muchas veces relacionados con los entregables del proyecto, permite elaborar la Estructura Detallada de Trabajo (EDT) del proyecto, un insumo clave de los procesos de planificación, necesario para realizar una adecuada gestión del alcance del proyecto.
Pueden ver la presentación en el siguiente link:
http://www.slideshare.net/rafoma/20110907-ciclo-de-vida-del-producto-y-del-proyecto

viernes, 8 de julio de 2011

Vínculos entre estrategia empresarial y los proyectos

En este vínculo encontrarán una presentación con una pequeña, y apretada,  charla introductoria a los siguientes temas:
¿Qué son los proyectos?, ¿qué es la administración de proyectos?, ¿qué es la planeación estratégica y cómo se vincula con los proyectos?, ¿qué relación tiene la estrategia con el Cuadro de Mando Integral y con el OPM3?
Esta charla se impartió en formato presencial y virtual el míércoles 6 de julio a las 6:00 p.m. utilizando Wiziq.

http://www.slideshare.net/rafoma/20110705-estrategia-y-proyectos-charla-libre-2